Mujeres + matemáticas = Hombre en la luna y revolución en la ciencia y tecnología.
En el Laboratorio de Retropropulsión creado durante la Segunda Guerra Mundial para que los Estados Unidos iniciaran su carrera espacial, se necesitaban matemáticos con una agilidad mental excepcional. Fue entonces cuando reclutaron a un grupo de élite: 16 mujeres jóvenes, verdaderas computadoras humanas, que con solo lápiz y papel transformaron el diseño de los cohetes gracias a su extraordinaria habilidad.
Cuando el Laboratorio comenzó a ser parte de una nueva agencia llamada NASA, las científicas adscritas al proyecto trabajaron en las primeras sondas espaciales dirigidas a la Luna, Venus y Marte. Y en el momento en que las computadoras digitales comenzaron a remplazar a las computadoras humanas, estas 16 mujeres se convirtieron en las primeras programadoras e ingenieras que hicieron posible lanzar las naves que llegarían a mostrarnos los contornos de nuestro sistema solar.
Nathalia Holt narra por primera vez la historia de este grupo de científicas que definieron el futuro de la exploración espacial, y rescata del anonimato a las mujeres de ciencia que trabajaron para lograrlo.
“Holt insufla vida a sus personajes. Celebra sus vidas, sus logros y su servicio al país, así como su emoción por estar en primera fila en los primeros viajes de exploración del sistema solar. Es una historia esperada hace mucho”.
—Dr. Charles Elachi, director del Laboratorio de Retropulsión (JPL) y vicepresidente del CaliforniaInstitute of Technology