Hubo una vez en la que todos los caminos llevaron a Roma, ahora llevan a Pekín.
Peter Frankopan, que revolucionó nuestra visión de la historia con El corazón del mundo, explora en este nuevo libro los cambios que se están produciendo en el presente y que auguran una futuro distinto, en que todos los caminos apuntan al auge de una Asia dotada de inmensos recursos naturales: se calcula que contiene el 70% de todas las reservas de petróleo del planeta y el 65% de las de gas natural. No son tan solo los recursos, sin embargo, sino la ambición de futuro de los dirigentes de estas nuevas rutas de la seda lo que apunta hacia un mundo distinto a aquel en que hemos vivido en los últimos tiempos: un mundo que este libro nos ayuda a prever y entender.
Es posible contar la historia desde muchos puntos de vista y en tantos formatos como sea realizable y necesario para registrar los hechos que han moldeado el mundo en que vivimos. La literatura ha sido desde siempre la gran aliada en esta cruzada, muy seguida del ensayo, la autobiografía y los textos históricos.
La serie de Historia contada para escépticos de Juan Eslava Galán es una buena manera de aprender historia de manera provocadora y divertida. Otros títulos destacados son La civilización romana. Visa, costumbres, leyes y artes, de Pierre Grimal; Una nueva historia del mundo clásico, de Tony Spawforth; Fake news de la antigua Roma, de Néstor F. Marqués; Grecia para todos, de Carlos García Gual o 500 años de frío. La gran aventura del Ártico, de Javier Peláez.
Entre los mejores libros de historia clásica, encontramos Las nuevas rutas de la seda, de Peter Frankopan; Los apaches, de Donald E. Worcester; Los reyes católicos, de Juan Eslava Galán o A la mesa con Darwin, de Jonathan Silvertown.
Historia mundial de España, de Xosé M. Núñez Seixas; Españoles en guerra, de Carlos Gil Andrés; De en medio del tiempo, de Josep Fontana; Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie, de Juan Eslava Galán; Catalina de Aragón, de Giles Tremlett; A finales de enero, de Javier Padilla.
Entre los mejores títulos para aprender historia universal, encontramos Trilogía de Auschwitz, La tregua y Yo, quien os habla, de Primo Levi. Capitalismo y democracia, de Josep Fontana; La gran historia de todo, de David Christian; Los fósiles de nuestra evolución, de Antonio Rosas; Los amnésicos, de Géraldine Schwarz o El mito de Hitler, de Ian Kershaw.